Creo que todos hemos pasado por el típico momento en el que nos gustaría volver a ser niños, y leer cuentos y cosas más sencillas de entender y registrar. Joan Jiménez, autor de Brandland, decidió contar las cosas como son, sin nombres rimbombantes y en pocas palabras. A continuación dejo un breve resumen del cuento.
Brandland es un relato corto que nos habla de una nueva dimensión ("la quinta dimensión, según el autor) creada a través de la experiencia social en la red, que conforma un nuevo mundo NO físico, pero REAL, dominado por marcas personales y marcas de cosas. Y, ¿qué tiene que hacer una marca para existir? Tiene que hablarnos de nosortos, interesarnos... si no pensamos en ella no existe. Así de fácil.
Hoy vivimos en un mundo web 2.0, y para tener presencia en él se debe escuchar, compartir, dialogar, explorar y construir. Se puede resumir el desastre de nombres e imágenes en el que vivimos hoy con algunas palabras básicas: multidireccional, reputación, Spam, posicionamiento, notoriedad (que no es lo mismo que notariedad), engagement (enganche) , fidelidad., liderazgo y networking. Por supuesto, las marcas deben tener claro su Brand Code:

Si bien Marketing es hacer mercado, Branding es hacer marca. Los mensajes deben ser enfocados antes de proyectarlos, y, en Brandland, menos siempre es más, por lo que hay que procurar la sencillez y la simplicidad. Para que la marca fluya, tiene que aprender a ser líquida, esto es, adaptarse y evolucionar con el ritmo de la vida.
En Brandland, la publicidad no ha muerto; se ha transformado en conocimiento. Brandland es la fusión de nuestro sistema social con nuestros ordenadores.
Brandland es un relato corto que nos habla de una nueva dimensión ("la quinta dimensión, según el autor) creada a través de la experiencia social en la red, que conforma un nuevo mundo NO físico, pero REAL, dominado por marcas personales y marcas de cosas. Y, ¿qué tiene que hacer una marca para existir? Tiene que hablarnos de nosortos, interesarnos... si no pensamos en ella no existe. Así de fácil.
Hoy vivimos en un mundo web 2.0, y para tener presencia en él se debe escuchar, compartir, dialogar, explorar y construir. Se puede resumir el desastre de nombres e imágenes en el que vivimos hoy con algunas palabras básicas: multidireccional, reputación, Spam, posicionamiento, notoriedad (que no es lo mismo que notariedad), engagement (enganche) , fidelidad., liderazgo y networking. Por supuesto, las marcas deben tener claro su Brand Code:
Si bien Marketing es hacer mercado, Branding es hacer marca. Los mensajes deben ser enfocados antes de proyectarlos, y, en Brandland, menos siempre es más, por lo que hay que procurar la sencillez y la simplicidad. Para que la marca fluya, tiene que aprender a ser líquida, esto es, adaptarse y evolucionar con el ritmo de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario